Soy el nuevo dueño de un flamante, aunque escacharrado, Seat 600

file000431234023

Siempre había querido hacer como los grandes restauradores de coches que aparecen en televisión y comprar un coche antiguo, aunque estuviera hecho polvo, y restaurarlo poco a poco hasta convertirlo en mi tesoro personal y este año voy a poder hacerlo. He conseguido un auténtico 600, de los primeritos que salieron al mercado, y me he puesto de plazo el 2016 para ir arreglándolo en mis ratos libres. Me he puesto en contacto con estos desguaces en Tenerife y ya he quedado con ellos en que iré pasando y me irán informando si entran piezas compatibles así que está todo puesto en marcha.

Tengo la esperanza puesta en Desguaces Fontigo porque es una empresa especializada que suele recibir muchísimos recambios y muchísimas piezas, tal vez muchísimas más que otros desguaces en las islas, así que confío en ellos plenamente para cumplir mi objetivo y si hay algo que se me escapa, siempre puedo ponerme en contacto con la península para ver si lo consigo aunque tenga que pagar un poco más por el envío y esas cosas.

Los 600 son un coche histórico en España. Fue construido por Fiat y producido por Seat entre los años 1957 y 1973, el mío es de 64 así que no está nada mal, y nadie puede poner en duda que fue, probablemente, el coche más emblemático y querido de toda la producción de Seat. Fue el primer coche de muchos españoles.

En España se importaron primero unas pocas unidades del modelo italiano, el original Fiat 600, pero poco después fue la Seat quien comenzó la producción propia sobre la base de este modelo bajo un acuerdo con la empresa italiana y se puso muy de moda entre la clase media española porque era mucho más accesible que otros coches que estaban a la venta en 1957. Se puso a la venta por 390 € (unas 65000 pesetas de la época).

Hubieron varias versiones, la normal, D, E, y L Especial, y luego otras de alta gama como la descapotable o la Formichetta. Posteriormente llego el SEAT 800 de cuatro puertas que también tuvo éxito y que fue diseñado por el catalán Costa, pero para mí el 600 siempre será el original.

Actualmente no es que estén muy cotizados. Estamos hablando de poder conseguirlos por unos  1800 euros en buen estado y por unos 400 si vienen restaurados e incluso maqueados, pero no está nada mal ese precio para un vehículo de 50 años ¿no?

Como he adquirido un 600 lo primero que he hecho es inscribirme en un club de amigos de este coche. Hay muchísimos por toda España, y te ayudan a buscar soluciones a las averías, piezas y muchas más cosas. Si echáis un vistazo por Internet encontraréis varias y seguro que hay alguno en vuestra provincia.

En 2007 se celebró la primera vuelta a España en 600, por relevos, y yo lo que quiero es que organicen algo parecido cuando tenga acabado mi 600 para poder participar y disfrutar del evento. Creo que comprar el coche ha sido mi mejor regalo de reyes de este año, y de los venideros también.