En esta ocasión hablaremos sobre los grupos electrógenos, pues como nos comentan los expertos de minguez.es, que llevan años de experiencia, son unos elementos que son fundamentales en el tiempo que vivimos, donde la electricidad es necesaria para cualquier clase de trabajo, donde no se puede acceder siempre a la misma.
Pensemos que existen ocasiones en las que, aunque se puede disponer de conexión, no es lo bastante estable en ocasiones, y lo que toca es alquilar un grupo electrógeno. Para poder actuar en estar condiciones, existen distintas clases de grupos electrógenos.
¿Cuáles son los grupos electrógenos?
Los grupos electrógenos, también denominados generadores, son unos dispositivos que cuentan con un generador eléctrico, el cual se acciona gracias a un motor que funciona con combustión interna. Se suelen usar con frecuencia como una serie de sistemas de respaldo que lo que hace es suministrar electricidad cuando falla la red de electricidad o donde el suministro convencional no llega.
Hay edificios, como en el caso de los hospitales, donde la disponibilidad o un adecuado funcionamiento de los dispositivos es importante.
Clases de grupos electrógenos
Los grupos de este tipo están clasificados al seguir una serie de características que detallamos ahora:
Dependiendo del motor
En el caso de la clase de motor, es posible distinguir entre los motores diésel y de gasolina. Los motores cuentan con mayor cantidad de potencia y pueden llegar hasta cuatro mil KVA. Por esta razón, son los que suelen ser más comunes en el entorno industrial, hospitales o centros de datos, que son unos sitios donde el suministro de energía puede terminar siendo crítico.
Si hablamos de los motores de gasolina, lo cierto es que son los más apropiados, para las necesidades medias de potencia, que tienen hasta cinco KVA con una utilización más parecida a la doméstica, donde la necesidad de energía no va a ser tan crítica.
Dependiendo de la tensión
En este sentido depende de la tensión del generador se pueden separar entre los monofásicos y los trifásicos.
Este tipo de grupos suelen ser los de tamaño más reducido con 5KVA, suministrando a la corriente una tensión de 220V, el más adecuado para los usos parecidos al doméstico. En el caso de los trifásicos, son perfectos para la maquinaria que necesita más potencia, incorporando tomas de corriente de 400V.
Dependiendo del movimiento
Se debe hacer la distinción entre generadores móviles y fijos. Los primeros son más reducosd en tamaño e incorporan ruedas para que se puedan transportar con facilidad. En elc aso de los segundos son bastante más grandes.
Según el tipo de arranque
Se pueden llegar a tener tres clases de arranques para los generadores, el manual, el eléctrico simple y eléctrico automático.
Este tipo de arranque manual, es más habitual en los grupos de potencias reducidas. Es el más económico, pero también el de mayor complejidad.
El arranque eléctrico simple es el más preferido cuando los generadores tienen una elevada potencia y el más sencillo. Solo hay que pulsar el botón para que se accione el motor.
Lo que permite el arranque eléctrico automático es permitir el empleo de un generador de menor potencia que hará que sean más económicos los costes.
¿Cómo se calcula?
En este caso hay que saber elegir bien el grupo electrógeno que es importante para que el proyecto pueda ser duradero y eficaz.
Este tipo de grupos electrógenos son unos equipos de gran importancia en el campo industrial de carácter energético.
En la elección del equipo electrógeno, es preciso saber cuáles son los dispositivos que se van a conectar al grupo electrógeno que responderá a la suma total de trabajo, así como cuando se tenga que ponerse en marcha o también al llegar el momento del arranque.
No olvidemos, que además de la potencia precisa para la cobertura de las necesidades que pueda tener el proyecto, es necesario qué clase de grupo vamos a necesitar, todo ello dependiendo del arranque.
En cuanto al sitio del proyecto y el factor medioambiental, es necesario saber si se necesita que se insonorice, depósito de combustible auxiliar, así como extractores de aire.
Una buena parte de los grupos electrógenos de aire y de gases cuentan con un sistema de insonorización que lo que hace es generar un nivel en cuanto a ruido que es aceptable para que se ubiquen en alguna serie de ámbitos.
Deseamos que después de todo lo que hemos comentado, todo ello ha servido para dar la importancia que merece a los grupos electrógenos. Pues, sin duda, tienen bastante importancia para los usuarios.