Aunque hablemos poco de ellos, más que nada porque no son unos vehículos que la sociedad use de manera generalizada, los vehículos agrícolas cuentan con motores que más de un coche quisiera. ¿Sabéis que los tractores pueden contar con motores diésel? Pues sí, y hay cientos de empresas trabajando en las emisiones contaminantes de estos tractores pues, sus motores son tan potentes que sus emisiones rozan lo ilegal en la mayoría de los casos.
El tractor que batió el récord de velocidad
A pesar de que muchos no tengamos conocimientos sobre estos temas, los motores de este tipo de vehículos son monstruos similares a los de muchos trailers y coches deportivos. Hace menos de un mes Autobild, la conocida revista del motor, se hacía eco de la hazaña de “Trak-tor” un vehículo agrícola que con un motor V8 de 500 CV bajo el capú batió el récord de velocidad hace apenas unas semanas.
Acostumbrados a las largas colas que suelen crearse tras estos vehículos en las carreteras rurales, ver cómo coge velocidad el “Trak-tor” es una auténtica maravilla.
Aunque a simple vista pueda parecer un tractor cualquiera, además de los dos escapes que parecen chimeneas saliendo de su capó, en su interior esconde un chasis y un motor de Chevrolet, concretamente un V8 de 5.7 litros con 500 CV de potencia. Pero, como este motor puede resultar muy costoso de mantener para un uso agrícola, en la parte trasera ha sido instalado un bloque diésel de 1.6 litros firmado por Peugeot que alimenta todos los accesorios necesarios para esta labor.
Para colmo, los chicos de Top Gear le han plantado un enorme alerón de Fórmula 1, los faros de Ariel Nomad, la pintura de Lamborghini Orange, una caja de transferencia de Land Rover y unas enormes llantas traseras Super Swamper importadas de Estados Unidos, son otras de las modificaciones.
Ahora decidme la verdad ¿no os gustaría ir montados en ese tractor aunque fuera una sola vez en la vida? Al menos para vivir la experiencia…
El motor de este vehículo agrícola es tan potente que los chicos de Remolques Gómez Redondo nos han asegurado que podría arrastrar sin problemas el remolque más grande de su catálogo, el Remolque Tandem, típico para camiones de gran cilindrada.
Hablemos de Emisiones
Lo bueno de estos nuevos tractores es que han conseguido reducir las emisiones de gases que, hasta ahora, tenían gran parte de culpa en lo que a la responsabilidad del efecto invernadero se refiere. Pero lo mejor de todo es que consiguen todo esto sin aumentar el consumo, lo que para los agricultores es un plus muy a tener en cuenta.
Durante muchos años la presencia de humos en el escape de los motores de los tractores agrícolas era indicativo de una mala combustión o, lo que es lo mismo, hacer el motor menos eficiente al consumir más combustible del necesario.
En los motores diésel se necesita que al cilindro entre una cantidad de aire en exceso, si se considera el contenido de oxígeno necesario para la combustión. Esto es como consecuencia del poco tiempo disponible para que se mezcle el combustible con el oxígeno del aire, si se compara con lo que sucede con un motor de gasolina, en el que la mezcla normalmente se realiza antes de que el aire llegue a los cilindros.
Pero lo que es una ventaja desde el punto de vista de la eficiencia energética de los motores, no lo es tanto desde el punto de vista ambiental, ya que el exceso de oxígeno en el interior del cilindro, junto con las elevadas temperaturas que genera una buena combustión, da lugar a la aparición de los NOx, los óxidos de nitrógeno, cuyo ‘efecto invernadero’, que induce al calentamiento global, es 300 veces mayor que el del anhídrido carbónico, el CO2, que se genera en cualquier combustión.
Las administraciones públicas de la UE, y también las de EEUU y Japón, decidieron establecer unas limitaciones a la emisión de estos gases por el escape de los motores que utilizan los vehículos automóviles, inicialmente dejando fuera de la normativa a los tractores y demás máquinas agrícolas, pero poco después se incluyen, aunque con unos plazos más largos, tomando en consideración las particularidades del sector.
Para alcanzar la meta con mínimo nivel de emisiones (menos de la centésima parte de las emisiones de partida) se han establecido diferentes escalones, y ahora se tiene que cumplir el más exigente al menos en los tractores más potentes, pero a todos les llegará la fase final.