¿Sabía usted que se recomienda que la vida media de un limpiaparabrisas no supere los dos años? Si usted comienza a apreciar el desgaste de este elemento básico para la seguridad de la conducción, no dude en acudir a tiendas especializadas que a un solo clic de ratón ponen al servicio del consumidor un amplio catálogo de gomas limpiaparabrisas y escobillas baratas organizadas según marcas de automóviles –Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Citroen,…-, además de otra serie de modelos universales y que comprenden longitudes que van desde los 30 a los 80 centímetros escalonadamente para que pueda elegir la que se amolde más a su coche.
El limpiaparabrisas es un componente esencial para la seguridad de la conducción, puesto que cumple la misión de despejar la vista de la carretera arrastrando fuera del ángulo de visión del conductor todo objeto de pequeño tamaño que, adherido a la luna delantera o trasera pueda trabar la perspectiva del mismo, o achicando el agua que emborrona la vista en tiempo lluvioso y aclarando así los cristales para regularizar la conducción. Hay que tener en cuenta que una ligera llovizna es capaz de restar un tercio de la visibilidad propia de unas condiciones climatológicas normales, una lluvia intensa la mitad, y una tormenta hasta tres cuartas partes de la misma. Como es sabido, el limpiaparabrisas consiste en un brazo articulado que se mueve de forma mecánica y que, por lo general, suele encontrarse en pareja en la luna delantera para abarcar toda su superficie y en solitario en la trasera. El limpiaparabrisas gira a partir de uno de sus extremos para que desarrolle una barrida oscilatoria sobre el cristal, que funciona segregando agua para facilitar el desplazamiento sin rayar el vidrio y arrastrando los desperdicios acumulados por medio de la acción de la goma adosada a su borde, en unas condiciones de velocidad y frecuencia de pasada que, habitualmente, puede regular a su gusto y necesidades el propio conductor.
En cuanto a la tipología de los limpiaparabrisas, desde escobillas-limpiaparabrisas.es citan cuatro tipos de gomas de escobillas que se adaptan con eficiencia a todos los modelos de coche:
- Goma universal para limpiaparabrisas tradicionales: son las más utilizadas y aparecen en la mayoría de los coches antiguos. Se componen de dos barrillas metálicas a cada lado del elemento.
- Gomas para escobillas huecas: empleadas también por algunos modelos antiguos de automóviles. Se caracterizan por estar huecas y llevar una varilla en el centro.
- Gomas para limpiaparabrisas planos: totalmente compatibles con las escobillas de los limpiaparabrisas planos, como las escobillas Bosch Aerotwin y la inmensa mayoría de los limpiaparabrisas Flat.
- Gomas con viento: compatibles con las escobillas Valeo X-trem, SWF y los limpiaparabrisas Flat del mismo perfil.
Su incidencia sobre la circulación del vehículo, por tanto, es determinante. Entre sus componentes, la goma del limpiaparabrisas es la que desempeña el papel más importante de todos al apartar la suciedad y el líquido que dificulta la visibilidad del parabrisas y, por ello mismo, es también el componente que más sufre el desgaste por ese trabajo de fricción constante contra los elementos residuales prendidos del cristal y por el impacto de las condiciones atmosféricas variables de calor y frío. Por estos motivos, conviene estar atento a una serie de indicativos que ponen de manifiesto que es hora de reemplazar las gomas de los limpiaparabrisas. En primer lugar, como es obvio, si el limpiaparabrisas no consigue satisfacer de manera eficiente el limpiado de la luna, dejando tras de sí marcas y deficiencias, es señal de que algo falla, del mismo modo que si se perciben saltos o frenadas del limpiaparabrisas al realizar el recorrido. Por otro lado, sentir un ruido agudo durante el activado del limpiaparabrisas o durante su funcionamiento es otra muestra de que es necesario cambiar la pieza. Aquí el perjuicio estriba en que este sonido puede actuar como agente de distracción del conductor.
Ahora bien, llegando ya al meollo de la cuestión y una vez con el juego de escobillas limpiaparabrisas en nuestras manos, con la marca y el modelo en correspondencia con el vehículo y con el adaptador que corresponda al tipo de brazo del limpiaparabrisas, queda preguntarse ¿Cómo se cambian los limpiaparabrisas del coche? Muy sencillo, en seis pasos asequibles para cualquier hijo de vecino:
- Colocar la pieza que está en contacto con las escobillas
- Vigilar la flecha de indicación, que debe apuntar hacia la parte de la escobilla que estará en contacto con el parabrisas
- Acoplar la pieza oscilante que engancha con el brazo. De nuevo, la flecha marca el camino. Y el camino es el mismo que en el paso anterior. Es decir, que apunte hacia la parte de la escobilla en contacto con el limpiaparabrisas.
- Para deshacerse de las escobillas viejas, hay un botón que permite su liberación del dispositivo. Presionar y retirar.
- Después de fijar los adaptadores, se colocan las escobillas nuevas insertando la pestaña en la ranura disponible para tal fin.
- Comprobar que todo está en orden y que cumple correctamente con su cometido.