En el caso de que vayas a tener que viajar y tomes la decisión de alquilar un coche, siempre es bueno estar conveniente informado. Desde formentera.rent creen que no todos los usuarios tienen muy claro en qué es necesario fijarse.
Vamos a ver qué tips pueden ser de utilidad para saber cuando debes alquilar un vehículo para evitar así una serie de inconvenientes y malos entendidos.
Determinar la clase de vehículo que vas a necesitar
Algo que debes de hacer es tener claro qué clase de coche quieres, puesto que los hay de muchos tipos.
Leer bien la letra pequeña del contrato de alquiler
Por todo ello, es necesario informarse de todo lo que se va a incluir o no el precio del alquiler, así no te vas a llevar sustos. Cada empresa es realmente un mundo y debes saber lo que se puede especificar de forma clara y lo que se deja apartado en letra pequeña.
Por todo ello, no hay que escatimar en cuanto tiempo en la lectura de las condiciones de servicio y pregunta todo lo que no tengas claro.
Tener a mano una tarjeta de crédito como garantía
Lo normal es que se solicite una fianza o depósito que se va a reintegrar cuando se tenga que devolver del vehículo y de igual forma se suelen pedir los datos de la tarjeta de crédito en el caso de que entregues el coche en mal estado o que no vuelva a su origen.
Deberás prever si te va a salir a cuenta no contar con límite de kilometraje
La recomendación es de proceder a contratar un coche de alquiler sin límite de kilómetros. En el caso de que no sea posible, deberás valorar si te va a ser más rentable añadir kilómetros en la ruta que esté prevista o pagar después los kilómetros que se puedan exceder de los que se establezcan en el contrato.
Evita tomar un seguro a terceros
Deberás estar atento al seguro que va a incluir el coche de alquiler. Por lo general son seguros a terceros, o a seguros a todo riesgo que tengan franquicia, lo que va a significar que si se daña al coche, vas a tener que encargarte de alguno de los costes según vaya a estar estipulado.
Si se contrata seguro con franquicia, es recomendable que no sobrepase los trescientos euros y evitar el alquiler de un coche solo con seguro a terceros, porque con cualquier golpe de chapa o desperfecto vas a tener que pagarlo de tu propio bolsillo.
En el caso de que puedas y no tengas problemas, lo mejor es el seguro a todo riesgo sin franquicia.
Revisión del estado del coche
Para que no se deba realizar un pago por un golpe que no cometas es importante revisar con bastante cuidado el estado del vehículo cuando lo debas entregar, tanto por fuera como por dentro, informando del estado del vehículo cuando se entregue y de cualquier daño que puedas observar por pequeño que vaya a ser.
Cuando viajes con niños vas a necesitar una silla infantil
Por lo general las compañías cuentan con sistemas para la retención infantil con la debida homologación.
El uso de estos sistemas es obligatorio cuando el niño tema 1,35 metros o menos. Dependiendo de la altura o peso es posible que necesite una clase de silla distinta.
Comprobar si el contrato tiene cobertura de asistencia en carretera
Hay que confirmar con el contrato de alquiler si va a incluir asistencia en carrera si se produce un accidente o una avería.
Precaución si se hace la reserva en Internet
Si haces la reserva con bastante antelación, lo mejor es llamar a la empresa cuando esté próxima para poder confirmar la disposición del coche cuando llegue al destino.
Máxima cautela si haces la reserva por Internet
Ten cuidado si la reserva del coche la haces por Internet. Si realizaste la gestión con bastante tiempo de antelación es recomendable llamar a la empresa cuando la fecha se acerque para confirmar la disposición del coche a tu llegada al destino.
Edad mínima
Hay compañías de alquiler que establecen una edad mínima del conductor que variará dependiendo del país al que puedas ir. En nuestro país, el conducto deberá contar con como mínimo 21 años de edad y como mínimo un año del carnet de conducir. Por todo ello. Infórmate antes de viajar al destino para tener tiempo para buscar opciones.
Permiso de conducir
Es importante que el conductor lleve permiso de conducir a mano. Si se te olvida y no tienes forma de demostrar que cuentas con el carnet en vigor, no te van a dejar que te lleves el coche.