El mundo del motor en internet.

El motor es un nicho potente en internet. En la red abundan plataformas de compra-venta de vehículos, revistas digitales especializadas y canales de reseñas en RR. SS. Una señal de que existe audiencia en torno a estos temas. ¿Cómo puede beneficiarse de este tirón las pequeñas y medianas empresas del sector? Te damos algunas pinceladas en este artículo.

Los conductores buscan información por internet antes de comprar un vehículo. Quizás ya tengan en mente el modelo que les interesa, pero se asesoran leyendo artículos o viendo vídeos que hablan sobre ese coche en concreto. Cobran una especial relevancia las fichas técnicas y las reseñas editadas por expertos y usuarios que ya han probado el automóvil.

La proximidad es un argumento fuerte. Si bien podemos informarnos en webs de referencia, un automóvil es un producto que necesitamos verlo con nuestros propios ojos. Tocarlo, probarlo. No es una prenda de ropa que compramos por catálogo. Por eso nos decantamos por establecimientos que tienen ese modelo y se encuentran en nuestra ciudad.

Lo mismo podríamos decir de los talleres mecánicos. Uno de los principales criterios a la hora de llevar nuestro coche al taller es la proximidad.

Internet nos ofrece un canal directo de comunicación entre el cliente y la empresa. Toda página web, toda ficha en Google tiene asociado un número de teléfono o un correo electrónico donde el conductor puede ponerse en contacto con el taller o con el concesionario antes de visitarlo.

Para las empresas relacionadas con el mundo del motor, los diseñadores de DCM Web, una agencia de diseño web y servicios digitales con experiencia en el sector, opinan que es fundamental abordar un enfoque integral: trabajar la página web, el SEO, el márquetin digital. Según ellos, es clave para impulsar el negocio hoy.

La fuerza de las búsquedas geo-localizadas.

Las búsquedas geo-localizadas son aquellas que se suscriben a un territorio geográfico limitado, principalmente una ciudad.

Millones de personas buscan todos los días servicios a nivel local. Estas búsquedas conducen directamente a la página web de la empresa. Lo que potencia el trato directo entre empresa y cliente.

Comandos como “cerca de mí” son unas de las palabras más utilizadas por los usuarios para hacer búsquedas en Google. Así lo pone de manifiesto el blog Tus clics.com, que expresa que el 46% de las búsquedas de Google se corresponden con información local.

Las estadísticas señalan que el 72% de los usuarios realizan una búsqueda local antes de visitar una tienda. El ratio medio de búsqueda es de 8 Km con respecto a su lugar de residencia.

El 86% de los clientes buscan la ubicación de la empresa que quieren visitar en Google Maps. Esta herramienta les indica cómo llegar, pero sobre todo les ofrece información orientativa como los servicios que presta la empresa o las reseñas de compradores.

Entre un 20 y 25% de las personas que entran en una web, se terminan convirtiendo en clientes. Este es un dato potente. Ya que una página web trabajada puede recibir entre 1.000 y 5.000 visitas mensuales.

Un dato interesante es que el 60% de los usuarios de Google no sabe distinguir entre un anuncio y un resultado orgánico. Esto hace de la publicidad Google Ads sea una de las más rentables que existen.

Por tanto, una buena estrategia para cualquier negocio relacionado con el motor sería trabajar la web, la ficha en Google Maps y la publicidad en Google Ads desde un enfoque local. Haciendo un especial hincapié en la ciudad donde está localizada y en su ámbito geográfico de influencia.

La especialización es la clave.

Internet funciona a través de nichos. Cuanto más específico sea un nicho, más posibilidades tienes de contactar con usuarios potenciales con alta probabilidad de compra.

La razón de ello es que las búsquedas en internet son específicas. Los usuarios escribimos en las barras de los buscadores preguntas concretas o servicios y productos determinados. Si los buscadores perciben que estamos especializados en ese producto, es probable que nos recomiende.

Esto significa que cuanto más especializados seamos, más éxito tendremos en internet. Si tienes un taller mecánico, es mejor presentarse ante Google como un taller especializado en un tipo de vehículo concreto: taller de motos, taller de camiones, etc.

Si tienes una tienda de compra-venta de coches, especialízate en una marca. “Venta de coches de ocasión Audi”.

Especializarse en un sub-nicho es fundamental para abrirse un hueco entre los grandes portales web. Es una manera de aprovechar los resquicios que nos deja internet. Si buscas “venta de coches de segunda mano” en la primera página de resultados nos aparece: compramos tu coche.com; flexicar; y coches.net. Es decir, las grandes plataformas del sector. Mientras que si nos especializamos en el Audi A-4 de ocasión, es más fácil que nos podamos colar en los primeros resultados.

La especialización aumenta la autoridad de tu web de cara a Google. Google funciona con metadatos, palabras clave. Cuanta más concordancia exista entre el contenido de tu web y las búsquedas de los usuarios, más relevancia considera Google que tiene tu información.

Especializarte en un tipo de vehículo o en una marca aumenta la confianza de los internautas en tu empresa. Si ven que estás especializado te consideran una eminencia en la materia. Un punto de referencia. Alguien a quien acudir cuando quieren comprar o reparar un modelo de coche específico.

Los talleres mecánicos por internet.

Hay tres elementos claves en la presencia de un taller mecánico por internet. Son estos y por este orden. La página web, el perfil en Google Maps (Google My Business) y las redes sociales.

La página web es el escaparate de tu taller en la red. Tu punto de referencia para los usuarios. Está comprobado que los talleres que tienen página web reciben más encargos procedentes, directa o indirectamente, de internet.

La razón ya la hemos explicado antes. El usuario visita la web antes de personarse en el negocio. La visita a la página web es una primera toma de contacto. El cliente, con este movimiento, comprueba los servicios que presta el taller y se hace una composición de cómo es y cómo trabajan.

La ficha en Google My Business es importante. Cuando un usuario hace una búsqueda local por internet, en la parte de arriba de la página de resultados, debajo del mapa, presenta la ficha de los negocios más cercanos. Algunos internautas se basan en esta información para contratar  el taller.

Esta ficha hay que trabajarla a conciencia. No solo hay que poner la dirección y el teléfono. Debemos informar sobre los servicios que prestamos, nuestro horario de apertura y toda aquella información que consideremos que pueda ser relevante para los clientes. Así, además, debemos hacer una investigación de palabras clave, e introducirlas en la ficha, para poder salir en la mayor cantidad posible de búsquedas.

Por último, debemos cosechar reseñas. Cuantas más reseñas tengamos más nos recomendará Google. Así funciona este buscador. Por eso, no está de más que pidamos a nuestros clientes que nos dejen una reseña en nuestra ficha.

Respecto a las redes sociales debemos valorar aquellas que más alcance puedan tener y las que utilizan nuestros clientes. El contenido debe ser principalmente informativo. Algunos talleres tienen canales de YouTube donde dan consejos a los conductores sobre mecánica. Estos canales les reportan clientes indirectamente.

Los concesionarios por internet.

Aquí vamos a hacer una puntualización. Cuando nos referimos a concesionarios no nos centramos en los oficiales, sino en todas aquellas tiendas que se dedican a vender coches. En cualquiera de sus categorías.

En este sentido, el portal E-cars Trade nos ofrece algunas estrategias de marketing digital interesantes. Estos son algunos puntos a tener en cuenta:

  • Determina tu público objetivo. El público objetivo no depende de tu voluntad, sino de la repercusión que tiene tu actividad en el mercado. Conocerlo va a determinar la orientación que le vamos a dar a la página web y va a guiarnos en las redes sociales. Tenemos diferentes herramientas para localizar este público. Lo primero es el perfil mayoritario de nuestros clientes actuales (edad, género, lugar de residencia, poder adquisitivo, etc.). Las redes sociales nos pueden informar sobre este asunto. ¿Qué perfil tiene las personas que dan like a nuestras publicaciones, quienes comentan? Herramientas como Google Analytics nos informarán sobre la procedencia y el dispositivo empleado por los usuarios que visitan nuestra web. Nuestro trabajo de marketing digital debe ir orientado a ese público.
  • Trabaja el SEO de tu página web. El SEO es la optimización para los motores de búsqueda. Trabajar el SEO, entre otras cosas, te lleva a hacer una investigación de palabras clave y de intención de búsqueda de los usuarios. Procura que cada URL de tu web dé respuesta a cada búsqueda relevante. Procura mantener la web actualizada. Cada actualización induce a Google a que vuelva a analizar tu página.
  • Recoge y trabaja los e-mails. Hacerse con una base de e-mails, entre usuarios interesados, y trabajarla con periodicidad es una herramienta útil para hacer y consolidar clientes.

En el mundo del motor, como en gran parte de la economía, el presente está en internet.