Tarde o temprano siempre nos hacemos la misma pregunta. ¿Es aconsejable comprarse un coche de ocasión? La respuesta como todo en la vida, te lo da la experiencia. Si te pones en manos de profesionales claro que sí, si quieres comprar coches en lugares chapuzas, pues te saldrá lo idem. En este aspecto, yo siempre lo tuve claro, si me compraba un coche de ocasión sería en alguien que me trasmitiera confianza, en este caso en Grupo Huertas, por lo tanto la respuesta a la pregunta con la que empezábamos, es bien clara: sí.
Los datos dicen que en el primer trimestre del año 2014 las ventas de coches de ocasión aumentaron un 17,7% respecto al mismo período de 2013, con 440.998 unidades, mientras que el mercado de nuevos lo hizo en un 11,8% con un total de 202.128 unidades. Ahora mismo, el vehículo de ocasión (VO) se ha convertido en la primera opción de compra para el 72% de los españoles.
Ahora bien, como poseedor de uno de esos coches, me permito el lujo de dar una serie de consejos, recomendaciones o trucos, lo pueden llamar como quieran, para obtener el mejor resultado.
Lo primero es pararse a pensar, para qué quiero yo el coche. Y a partir de ahí formularse más preguntas del tipo ¿diesel o gasolina?, ¿dos, tres o cinco puertas? ¿dinámico o confortable?, ¿sólo para carretera o también para escapadas al campo?, ¿manual o automático? Cuando lo tengamos claro será el momento de ponerse a buscar. Parece una obviedad pero muchas personas se compran un coche simplemente por el hecho de que es bonito o de que un amigo me lo ha recomendado.
Elegir entre un particular o una empresa especializada. En el segundo caso, ya sean negocios de segunda mano o las propias redes de distribución de ocasión de las marcas, ofrece mayores garantías legales de compra ante una compra insatisfactoria o un vicio oculto del automóvil. Por eso yo no quise problemas y me puso en manos de Grupo Huertas.
Pregunte sin miedo al vendedor. No dudar en preguntar sobre todo lo que se refiera al vehículo. El kilometraje, cuantos dueños lo han poseído, cómo lo han usado, el historial mecánico, si ha tenido accidentes, cuanto consume, motivos de la venta. Yo en mi caso fue muy incisivo, pero el trabajador de Grupo Huertas no tuvo ningún problemas en comentármelo todo, entre otras cosas porque no tenía nada que ocultar.
No compres, sin probarlo. Como en todas las cosas en la vida, para saber si funciona hay que probarlo . Pide al vendedor que te programe un viaje que incluya ciudad y carretera, donde pueda verificar el funcionamiento del motor y el estado de cambio, frenos, amortiguadores. Prueba todo, toca todos los botones..y no te olvides de meter incluso la marcha atrás.
Si finalmente lo compras, completa todas las gestiones administrativas cuanto antes, dando prioridad al seguro. El otro día leía que por culpa de la crisis, son cada vez más los coches que circulan sin documentación ni seguros por las carreteras. Un horror para ellos, y para los que se pueda encontrar por el camino.
Y para terminar pues los términos que siempre tienen que tenerse claros para luego evitar sustos. Por ejemplo, la forma de pago, si entra en garantía las piezas, y cuáles…En mi caso afortunadamente no he tenido ningún problema, así que recomiendo comprar vehículos de ocasión sin dudarlo.