¿Tienes ganas de desierto, endurero? ¿Quieres crear polvo y piedras? Entonces debes quedarte en nuestro particular desierto y montar con nosotros. Hoy rendimos un particular homenaje al enduro, y lo hacemos a lo grande con el estilo de Steve McQueen, un endurero con clase, porque Steve no era cool, era y seguirá siendo supercool.
“Las chicas se van, pero la moto siempre se queda a mi lado”.
– Steve McQueen –
Si tuvieras que elegir una escena endurera emocionante de la historia del cine, ¿con cuál te quedarías? Sin duda, con la persecución de un piloto fugado, Steve McQueen, en “La Gran Evasión”. Hemos visto la escena mil veces y no nos cansamos. ¡Adrenalina pura!
El protagonista, interpretado por McQueen, hacía dos mil virguerías para escapar de los nazis, maniobras propias de un auténtico campeón de enduro. Queremos aclarar que la moto no era ni BMW, ni Zündapp, reglamentarias en el equipo alemán. Era una Triumph TR6 modificada por Captain Hilts.
Aunque a Steve McQueen no le faltaban habilidades, no era él quien llevaba la moto en esa escena. Era su doble, el especialista Bud Ekins quien la manejaba. El motivo del doblaje fue evitar lesiones que pudieran terminar con el rodaje.
Las dos pasiones de Steve McQueen: el motocross y el enduro
El actor tenía dos grandes pasiones: el motocross y el enduro. Debido a su amistad con Bud Ekins, que trabajaba en su concesionario Triumph, comenzaron a salir juntos y montaban en moto por el desierto, donde Steve aprendió de inmediato los secretos del motocross y del enduro. Así nació su pasión por la aventura, el riesgo y la adrenalina.
Después, convencerlo para participar en carreras fue sencillo. De hecho, participó, nada más y nada menos, que en los Seis Días Internacionales de Enduro, en Alemania del Este en 1964. Steve McQueen, realizó una buena carrera, pero terminó en el hospital. El motivo fue un imprudente espectador que se cruzó en su trazada. Al tratar de esquivarlo, el actor y su querida Triumph nº 278 cayeron por un pequeño barranco.
De todos modos, la afición de Steve por las motos quedó intacta y participó en varias pruebas de motocross y enduro más.
Sus motos, objetos de culto entre coleccionistas
El actor endurero, siempre tuvo especial predilección por la marca británica Triumph, pero tuvo modelos de otras marcas. Por ejemplo, Husqvarna e Indian. ¿Sabías que una de estas motos es propiedad de Tom Cruise en la actualidad? Era parte de la colección de motos de Steve McQueen, que llegó a tener más de 100 en su garaje. Muchas de las motos con “pedigree” del actor son objetos de culto entre los coleccionistas. Entre las Triumph, era muy especial la Triumph Rickman Metisse, una maravilla para su tiempo.
Tan grande era su pasión por las motos, que Steve llegó a probarlas para la revista Popular Science. Pero este amor no era bien visto en Hollywood porque se temía que un accidente comprometiera su participación en los rodajes.
El homenaje de Triumph al actor
En homenaje a Steve McQueen, actor y piloto de enduro, la marca Triumph creó una edición especial de 1.100 motos, basada en la Bonneville T100. Están pintadas en color verde oscuro mate, con el logo “militarizado” y la firma del actor en las tapas del filtro.
Así mismo, hay una buena selección de ropa y complementos, entre las que destaca la réplica de la cazadora que Steve llevó durante aquellos Seis Días de Enduro.
Steve McQueen, the king of cool
“Todo lo que necesito es una máquina rápida…, soy una rebelde americana, preparando mi gran escapada, como Steve McQueen”. La estrella del pop americano Sheryl Crow eligió un título acertado: Steve McQueen, como su himno de libertad, independencia, valentía y ganas de vivir.
La verdad es que el mito sigue más vivo que nunca, ¿has visto el remake de su película de culto “On any sunday”? Este film original de 1971 transmite a la perfección la atmósfera del mundo de las carreras y el placer de conducir una moto. Sin duda, una sensación pura, buena y libre. ¿Verdad que opinas lo mismo?
En la película hay escenas míticas que han quedado para la eternidad. ¿Qué nos dices de la trepidante persecución por San Francisco? Los neumáticos de un mustang tuneado dejan dos rayas sobre el asfalto, tras un chirrido, ¡brutal!
Las aventuras en el desierto con su amigo “Clax”
¿Cómo era realmente Steve McQueen? Así lo definía su amigo “Clax”, Willian Claxton: era listo, que no intelectual y no era cool era supercool.
Ambos estuvieron muy unidos en los 60 y protagonizaron juntos varias locuras. Como un domingo del verano del 63 cuando McQueen llamó a Clax por teléfono a las cuatro de la mañana y le preguntó en voz baja: “Eh, Clax, ¿cómo te va la cosa? ¿Te vienes? Nos vamos al desierto de Mojave a un encuentro nacional de “cross country”.
Y añadió en tono persuasivo: “huevos fritos, panceta, patatas asadas y café caliente. Va a ser un fiestón. Veremos amanecer en el desierto. Fumaremos algo. Nos uniremos a la naturaleza”.
Este ha sido nuestro particular homenaje de enduro a esta estrella del cine que afirmaba en sus entrevistas que no había nada comparable a salir al desierto al amanecer y hacer muchos kilómetros. ¿Te suena de algo, endurero? Y es que, Steve McQueen siempre será uno de los tuyos, sintiendo la misma pasión por las motos y el enduro.
– Fin –
Ahora continuamos con un repaso de la marca Triumph por el enduro a través de los famosos artistas de cine. Y es que, los cilindros gemelos de Hinckley fueron compañeros de aventuras de grandes celebridades.
Triumph, el maestro no cuestionado del enduro
Triumph con el SCRAMBLER 1200 y su participación en el Mexicano 1000 2019, American Rally en Baja California, puso de nuevo los neumáticos en el desierto. Lo que muchos desconocen es que Triumph fue un maestro indiscutible del enduro por muchos años. Ha traído nombres al triunfo, para ingresar después, al nivel leyenda, nos explican en Delirium Cross, tienda especializada en equipación para moteros donde tienes una amplia selección de productos de calidad y un equipamiento confiable.
Tres medallas de oro en los Seis días de Enduro de 1948
Todo comenzó en 1948 cuando Triumph preparó tres modelos de TR5 y los transformó en una versión especial para el internacional Seis Días de Enduro, los Juegos Olímpicos Off-road de la motocicleta en San Remo. La casa Hinckley se llevó a casa calentitas, nada más y nada menos, que tres medallas de oro, una por cada categoría. El dominio duró varios años y empujó a la casa Hickley a producir el trofeo, inspirado en esas versiones especiales.
El modelo TR5 permaneció hasta los años 70, cuando se hizo famoso por ser de los favoritos y utilizado por el célebre actor James Dean.
El trofeo consolidó a la marca Triumph en el mundo del enduro.
Como dato curioso te contamos que en aquellos años, Bill Johnson, propietario del distribuidor Triumph para Hollywood decide centrarse en apoyar a un joven talento del motocross americano: Bud Ekins.
Triumph: la moto de Paul Newman, Clint Eastwood y Steve McQueen
Bud Ekins, el piloto más famoso del todoterreno estadounidense, decide abrir un concesionario de Triumph en Hollywood. La fama de Bud y de las motos de Hinckley atraen a las estrellas del cine estadounidense como Paul Newman, Clint Eastwood y Steve McQueen.
Bud Ekins siguió siendo por años un piloto de referencia que ganó varios premios. No había nada que se resistiera al piloto ni a las motos inglesas, capaces de todo.
Paramos el motor y terminamos, endurero. Esperamos que te haya gustado este repaso por el enduro con clase: la pasión off road de Steve McQueen. Sin duda, un endurero supercool. ¡Un grande, entre los grandes! ¡Uno de los tuyos!